



fotos:cultura en movimiento.cl
" KA MAPU MEU AFKAZINIEMUAIÑ WEICHAN MU " " DESDE LA OTRA TIERRA ESTARAS A NUESTRO LADO EN LA LUCHA "
DIA MUNDIAL DEL LIBRO
Hoy 23 de Abril,celebramos un día importante en nuestras vidas. Un libro siempre nos ha acompañado desde nuestra infancia El fue quien nos enseñó las primaras letras, las primeras imágenes. Por eso lo celebramos hoy, pues un día 23 de abril de 1996 fue instaurado este día para recordar la importancia de un libro en nuestro diario vivir.
Un libro es la creación de la inteligencia humana, es la expresión de ideas, sentimientos, alegrías, misterio, aventura, emoción. Es un mundo que nos invita a conocer la palabra que nos transporta al saber, al ser mejores cada día.
Un libro es un amigo, un cómplice silencioso que nos regala sabiduría, un compañero para nuestros días grises, una luz para inundar nuestra alma de conocimientos novedosos.
En un libro encontramos palabras sabias, ideas que nos conducen al mundo de los saberes y los descubrimientos, en él nos sentimos acogidos en sus páginas y dibujos que nos invitan a aventurarnos a conocer y aprender cada día algo más.
El libro ha contribuido desde hace siglos a enriquecer la vida del hombre, a entregarle momentos felices, a invitarlo al mundo de los sueños y la imaginación.
Con un libro podemos pensar, sofreír, inventar, soñar, aprender, maravillarnos de cada historia y cada enseñanza que nos deja su lectura
El libro cumple una función social importante, nos comunica nos une en torno a ideas, nos entrega conocimientos de otros lugares, nos maravilla con sus historias tan diferentes y novedosas.
Conocemos a Neruda, Mistral, Huidobro, Lemebel, Rodríguez, Villarroel, González, Bolaños, Quilodràn, Isabel Allende, Palma, García Márquez, Vargas Llosa, Benedetti, Borges, por sus libros escritos con paciencia y cariño por nosotros sus lectores.
Un libro nos reúne en un encuentro simple entre el autor y nosotros los lectores, para a través de la palabra y la idea escrita, nos juntemos un instante e gozar de la vida encerrada en una hoja, una página, en un libro.
Vivimos un mundo tecnologizado, de comunicación rápida, de imágenes apresuradas, pero nada cambiará esa amorosa complicidad que nos entrega un libro, para comunicarnos entre nosotros y un autor que nos invita a crecer a ser mejores, a disfrutar de la palabra e iluminarnos de enseñanzas y aventuras.
El sentido comùn forma parte de nuestras vidas...,esto llegò hoy a mì correo...
Murió Sentido Común
Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como que; 'hay que trabajar para poder tener un techo propio sobre la cabeza'; 'que se necesita leer todos los días un poco'; 'saber por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices' y también por reconocer la validez de frases tales como 'la vida no siempre es justa' y 'tal vez haya sido yo el culpable'.
Sentido Común vivió bajo simples y eficaces consignas (no gastes más de lo que ganas) y estrategias parentales confiables (los adultos, no los niños, están a cargo).
Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas pero ineficaces: informes respecto de un niño de seis años acusado de abuso sexual por haber dado un beso a una compañera de clase; adolescentes que debieron irse a otro colegio por haber denunciado a un compañero distribuidor de droga, y una maestra despedida por reprender a un alumno indisciplinado, sólo hicieron que empeorara su condición.
Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros sólo por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: disciplinar a sus ingobernables hijos.
Declinó aún más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para administrar una aspirina, poner protector solar o colocar una curita a un alumno. Aunque eso sí, no podían informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar.
Sentido Común perdió el deseo de vivir cuando los Diez Mandamientos se convirtieron en material risible, algunas iglesias en negocios y los criminales empezaron a recibir mejor trato que sus víctimas.
Para Sentido Común fue un duro golpe que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, pero que el ladrón pueda demandarnos por agresión; y que si un policía mata a un ladrón, incluso si éste estaba armado, sea inmediatamente investigado por exceso de defensa, cuando no acusado de gatillo fácil.
La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres, Verdad y Confianza, la de su esposa Discreción, la de su hija Responsabilidad y la de su hijo Raciocinio.
Lo sobreviven sus tres hermanastros: Conozco Mis Derechos , Otro Tiene
No
EL HOMBRE DE